jueves, 5 de diciembre de 2013

CARA A CARA… CON LA TECNOLOGÍA.

  MIENTRAS LA TECNOLOGÍA AVANZA, LAS RELACIONES INTERPERSONALES SE ESTANCAN

En la antigüedad, la comunicación no era un tema de medios digitales, ni era un tema de redes electrónicas. Era tan primitivo que se basaba en sonido y señas y cada paso era gigante, cada avance se daba con el fin mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales, tratando así de conectar cada vez más a las personas.

Pasando los años el lenguaje fue evolucionando cada día más de acuerdo a las necesidades de las personas y con él, los medios también se vieron obligados a hacerlo. Las naciones se expandieron a nuevos horizontes y surgió un grave problema, ¿Cómo mantenerse informados a tanta distancia? Fue así como surgieron los primeros avances tecnológicos como la imprenta y el telégrafo. La necesidad de entenderse cada vez más rápido, por la razón que sea, obligó a que esto siguiera su avance de forma sorprendente llegando a lo que conocemos hoy en día.

Definitivamente, podemos decir que es una época de luz para la comunicación, pues la necesidad de organización y seguridad ocasionó el surgimiento del internet. Todo esto ha propiciado también la evolución de las relaciones interpersonales, pero no precisamente para bien, mientras el fin o propósito original era acercar cada vez más a las personas, hoy en día, podemos decir que las aleja más.

La tecnología moderna y digitalizada se enfoca en la comodidad que le ofrece a las personas de poder hacer cada vez más, ahorrando esfuerzo y tiempo, pues en un mundo tan globalizado, el tiempo suele ser muy valioso.

Pero mientras una persona cierra un trato de millones de dólares hasta el otro lado del mundo con dos “clicks”, las personas aprovechan este avance tecnológico para dejar a un lado las visitas parentales con motivo de algún cumpleaños o ver una película desde su cama.

Actualmente, un problema muy grande en México es la obesidad, y es que puedes jugar fútbol, beisbol o cualquier deporte en solo mover dos dedos. Este es el principal contra de la tecnología, mientras una madre antes le leía un cuento a su hijo, hoy le manda un mensaje con dibujitos. La tecnología cumple su propósito inicial; acerca a los que están lejos, pro aleja a los que están cerca.

TECNOLOGÍA Y SUS EFECTO.

Los progresos de la tecnología han sido muy rápidos en los países desarrollados, en cambio, en los países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia entre países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener incluso a agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los desarrollados, y por ende, la ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad.

La sociedad de hoy no es la cautiva en las condiciones pasadas o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro, pues la tecnología trata de establecer “verdades universales”, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se base en ideas e información.

Dentro de la sociedad, la conectividad, los dispositivos móviles, etc. nos llevan a un mundo más conectado por lo que se ha generado un importante cambio en nuestra forma de relacionarnos y comunicarnos, y por ende, en las relaciones interpersonales. Se ha abierto una brecha entre la tecnología y la comunicación, que afecta directamente a la cantidad y calidad de las interacciones.

La cortesía y las buenas maneras en la comunicación reduce el ruido, previenen el conflicto y estimula la comprensión dialógica de los corresponsales. El hecho de que las interacciones digitales entre las personas se incrementen tanto está creando una percepción distinta del espacio y del tiempo.

La inmediatez de los acontecimientos y la aceleración de los procesos, es el cambio cultural significativo. La cortesía y las buenas maneras en la comunicación telemática comprende el estilo, las fórmulas expresivas y de tratamiento, el registro y los usos que afectan la cantidad y calidad del mensaje para el destinatario. Con el uso de las buenas maneras en la red, se consigue más fácilmente una comunicación satisfactoria; sin embargo, la sociedad no acata (o más bien desconoce) y por eso obstaculizan y se enfrían las relaciones interpersonales e intrapersonales.

En entrevista con la licenciada Agustina Aguilar, autora del libro “Las nuevas tecnologías y sus efector en la comunicación”, comentó que “la tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo real para que responda de manera rápida y predecible a la voluntad y capricho de la sociedad aunque no siempre sea en su beneficio”

En toda la historia de la humanidad el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo y dominio eficaz del mismo, sin embargo, Agustina explica, que “la tecnología ha generado un importante cambio en nuestra forma de relacionarnos y comunicarnos y que a su vez esta forma se ha vuelto cada vez más impersonal y fría, y el contacto físico es cada vez menor”. Explicó la autora.

Además, “gran parte de esto se debe a la influencia de las nuevas Tecnologías de Comunicación” pues según la autora, “El uso de Internet y videojuegos desde la infancia ha hecho que las nuevas generaciones se lleven cada vez mejor con la tecnología” dejando claro entonces, que ésta es una de las razones por las que este fenómenos puede ser tanto positivo como negativo. Es por esto que los efectos que hoy en día podemos ver, son efectos que atacarán a las próximas generaciones. Las sociedades tradicionales, anteriormente estaban bien definidas en cuanto a las funciones del individuo, había una armonía con la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio del hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente a lo que Agustina dice: “Si bien estas tecnologías están diseñadas específicamente con el fin de favorecer la comunicación entre los hombres, su uso obsesivo hace que repararan negativamente sobre la sociedad, pues promueven el contacto entre las personas por medio de un aparato electrónico en lugar del contacto físico.”

Para finalizar, la licenciada nos menciona que la brecha y el uso de la tecnología afecta la interacción entre los seres humanos ya que ha medida que avanzamos tecnológicamente, damos vuelta de manera acelerada el crecimiento personal de la sociedad “la ciencia avanza dos pasos y el ser humano, como persona, retrocede cuatro.” Entonces podemos decir que la tecnología y sus aparatos nos aislarán por completo del contacto humano, y por ende, el carácter de sociabilidad que por naturaleza poseemos cada uno de nosotros.

Si bien, la vida se facilitó y se hizo más rápida para la sociedad, la tecnología cerró por completo a la actividad de socializar con los demás. 
Los avances tecnológicos tratan de satisfacer algunos aspectos y necesidades de las personas como lo son la comunicación, la diversión, etc.

Sin embargo, debemos recordar que esta ruptura de las relaciones interpersonales depende exclusivamente de nosotros mismos, nada puede ser mejor, ni puede remplazar el poder saludarnos y hablar cara a cara con las personas que nos rodean.

Con el uso de la tecnología en aumento, algunos piensan que contestar el celular durante una cena no es una molestia, pero otros piensan de modo diferente, o que el enviar un mensaje de texto durante una conversación resulta cortés.

Existen opiniones diferentes sobre el uso adecuado de la tecnología, por lo tanto, hasta que contemos con más experiencia con el crecimiento tecnológico nos damos cuenta de los conflictos y controversia alrededor de su uso en la sociedad.

El mundo está lleno de tecnología en miles de formas diferentes. Hoy tenemos más que ayer y mañana tendremos más que hoy. Forma parte importante de nuestras vidas, por lo que es necesario que aprendamos sobre el impacto que genera en nosotros, principalmente en los jóvenes que son el futuro en la sociedad.

La tecnología no va a desaparecer, al contrario, se va a convertir en una parte importante e indispensable dentro de nuestra vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario